Material en kiche de los números



Identificación:

Grado: preparatoria 

Área: comunicación y lenguaje L1
Matemática
Idioma: kiche/español 
Tema: números del 1 al 10
Propósito: Reconocer, nombrar y contar del 1  al 10 en idioma kiche.

Instrucciones:
1. Carteles ilustrativos con los números del  al 10 en kiche.
2. Juego de domino numérico en kiche.
Canción infantil para contar del 1 al 10.

Cada recurso será usando en momentos distintos de la clase: inicio, desarrollo,vy cierre con un enfoque lúdico y contextualizado.

Nombre de los recursos educativos:

1. Ajilab'al- carteles de números en k'iche.
2.Ch'uti' Pop- juego de domino de números.
3.K'axk'ol numer- cancion jun, kab', oxib'.

Descripción e ilustración de cada una

1. Ajilab’äl (Carteles):
Diez carteles grandes con los números del 1 al 10 escritos en K’iche’, acompañados de ilustraciones culturales (mazorcas, vasijas, animales del entorno).
Ejemplo:

1 = Jun (con una luna)

2 = Kab’ (con lapicez)
(Cada cartel incluye número, palabra en K’iche’, imagen y símbolo numérico).
















2. Ch’uti’ Pop (Dominó de números):
Tarjetas tipo dominó con números en K’iche’ de un lado y dibujos (objetos, frutas, animales) del otro. El objetivo es emparejar cantidad con número escrito.





3. K’axk’ol Númer (Canción):
Una melodía rítmica con letras en K’iche’ para contar del 1 al 10, acompañada de movimientos corporales para memorizar y disfrutar el aprendizaje.






¿Para qué momento de clase se usa cada recurso?

Inicio: Carteles Ajilab’äl – Se introducen los números con apoyo visual y pronunciación guiada.

Desarrollo: Juego Ch’uti’ Pop – Actividad práctica y dinámica en grupos pequeños.

Cierre: Canción K’axk’ol Númer – Se refuerzan los números cantando juntos con entusiasmo.


El paso a paso (instrucciones de aplicación a cada uno)

1. Ajilab’äl – Carteles

Mostrar cartel por cartel pronunciando el número en K’iche’.

Repetir con los niños.

Asociar el número con los objetos ilustrados.

Preguntar: ¿Cuántas mazorcas hay? ¿Qué número es ese?



2. Ch’uti’ Pop – Dominó

Entregar piezas de dominó a los niños.

Cada niño une su tarjeta según el número en K’iche’ y la cantidad correspondiente.

Los docentes supervisan, corrigen y repiten en voz alta los nombres.



3. K’axk’ol Númer – Canción

Enseñar la melodía línea por línea.

Incluir gestos para cada número.

Cantar todos juntos del 1 al 10 varias veces.

Referencias Bibliográficas / E-grafías

Ministerio de Educación (MINEDUC). (2005). Currículo Nacional Base. Nivel Preprimario. Guatemala.

ALMG (Academia de Lenguas Mayas de Guatemala). (2004). Normas de escritura del idioma K’iche’.

López, L. E. (2009). Educación Intercultural Bilingüe en Guatemala. FLACSO.

Instituto de Lingüística Aplicada. (2020). Material didáctico en idiomas mayas para educación inicial.

Canción original adaptada por maestras bilingües de Totonicapán (2023). Grabación escolar.











Comentarios

Entradas más populares de este blog

COPB 2025